¿Podemos aumentar nuestra confianza y autoestima con Mindfulness y Meditación?
El desarrollo de una confianza básica en uno/a mismo/a y en los propios sentimientos constituye parte integrante del Mindfulness. Es mucho mejor confiar en nuestra intuición y en nuestra propia autoridad, aunque podamos cometer “errores” en el camino, que buscar siempre una guía fuera de nosotros/as mismos/as. Si en algún momento algo no nos parece bien, ¿por qué no seguir esa sensación?, ¿por qué hemos de descartarla ante el temor de que alguna autoridad o cierta gente piensen de manera diferente?
Esta actitud de confiar en nosotros/as mismos/as, en nuestra sabiduría y bondad básica, es muy importante en muchas tradiciones, y muy especialmente en el yoga. Al practicar el yoga, tendremos que obedecer nuestros propios sentimientos cuando nuestro cuerpo nos diga que hemos de detenernos en un tramo determinado. Si no escuchásemos, podríamos sufrir lesiones.
Mindfulness pone el acento en que seamos nosotros/as mismos/as y en que comprendamos lo que esto significa. Quien imita a otro, sea éste quien sea, camina en dirección contraria. Es imposible convertirse en otro. Nuestra esperanza estriba en ser nosotros/as mismos/as con más plenitud.
Los maestros, libros y conferencias solo pueden ser guías, postes indicadores. Es muy importante permanecer abiertos y ser receptivos a lo que podamos aprender de otras fuentes, pero en definitiva, es mi vida la que tengo que vivir, y eso solo puedo hacerlo “yo” en este momento.
Al practicar la atención plena, asumimos la responsabilidad de ser nosotros/as mismos/as y de aprender a escuchar nuestro propio ser y a tener confianza en él.
Paradójicamente, cuanto más cultivemos esta confianza, más fácil nos parecerá confiar en otras personas y ver también en ellas su bondad básica.
Referencias: Jon Kabat-Zinn.