Es habitual y normal que todos tengamos inseguridades, pero éstas se pueden aligerar para que no pesen tanto en la consecución de nuestros objetivos, en nuestra autoestima o en las relaciones interpersonales. Los psicólogos y psicólogas apostamos por trabajar en la falta de seguridad y poder ayudar a las personas en este aspecto.
En la vida es esencial quererse a uno/a mismo/a y aprender a confiar en nuestras capacidades, habilidades y aptitudes. No podemos dejar de ser inseguros/as de la noche a la mañana. Requiere tiempo, pero el intento vale la pena. Te llevará a lograr tus objetivos personales y profesionales con más facilidad.
Estas son algunas claves para sentirte más seguro/a y comenzar a quererte un poco más:
- Deja de intentar adivinar lo que piensan los demás: usualmente las personas inseguras tienden a sentirse aún más inseguros porque suelen pensar constantemente en lo que los demás opinan o dicen de ellos. Si estás pensando en que dice la mente del otro, nunca vas a confiar realmente en lo que tú estás haciendo y te enfocas en cambio en la perspectiva del otro. La seguridad personal viene de concentrarte en ti y en tu mente, no en la de los demás. Opta por tener una actitud más enfocada en ti y no en caerle bien a los otros o impresionarlos siempre, de esta forma poco a poco vencerás tus inseguridades.
- No te compares: esto es muy difícil de dejar de lado, pues todos solemos compararnos en algún momento u otro. Toma el reto de dejar las comparaciones atrás por un rato y verás que te sentirás mucho mejor contigo mismo. En el momento en que sabes que vas a hacer una comparación mental, cambia el pensamiento por algo bueno, como un logro personal reciente, o un evento que te haga feliz. Si nos comparamos encontraremos cosas mal con nuestras vidas siempre, pero la verdad es que todos van a un ritmo diferente y sus metas y resultados también lo son.
- La perfección no existe: las personas inseguras tienden a ser perfeccionistas también, pero la realidad es que la perfección no existe y es importante recodarlo en todas las situaciones. La próxima vez que te sientas inseguro porque no has logrado la perfección en una actividad, o una relación, o una tarea del trabajo, recuérdate a ti mismo que la perfección no es real y que lo más relevante es dar lo mejor de uno mismo.
- Resuelve conflictos, no los crees: aquellos que sufren de inseguridad constante suelen ver un problema en todo, sea un lugar, una actividad, o una persona. Si todo es conflicto entonces nunca estarás satisfecho contigo mismo y mucho menos con tus logros o relaciones. En lugar de buscar lo que va mal en todo, busca una solución a tus conflictos personales y encuentra el por qué detrás de tu visión negativa. Ten en cuenta que parte de tener confianza en ti mismo es el poder dejar de lado un problema y resolverlo, pero también saber aceptar las debilidades propias y de los demás.
- Repasa tus fortalezas constantemente: esta forma de reforzar tu autoestima y de sentirte mejor contigo mismo es muy importante para dejar a un lado tu inseguridad. Cuando te sientas inseguro o mal contigo mismo, repasa una lista mental—o física si la necesitas—de tus habilidades, fortalezas, y logros. Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos y no tiene nada de malo sentirnos bien por eso, así que date una oportunidad de ser feliz y sentirte en confianza para lograr más éxito.
Esta es solo una corta lista de las estrategias que puedes tomar en cuenta para dejar de ser una persona insegura y comenzar a quererte más a ti mismo. Recuerda siempre tener la mente abierta y confiar en que eres capaz de cualquier cosa que te propongas siempre y cuando pongas un poco de tu esfuerzo. Ha llegado la hora de conquistar tus sueños y metas sin la inseguridad de por medio.